Introducción sencilla a TEI
TEI (Text Encoding Initiative) es una forma estandarizada de codificar textos usando etiquetas, parecidas a las de HTML, que nos ayudan a describir partes importantes del texto: nombres de personas, lugares, fechas, párrafos, etc.
Este resumen está pensado para personas que no tienen conocimientos informáticos, y sirve como primer acercamiento al uso de TEI en textos históricos o literarios.
TEI para principiantes – Primera parte
📌 Etiquetas más importantes
<TEI>, <teiHeader>, <text>, <body>, <div>, <p>, <persName>, <placeName>, <date>
📄 Ejemplo
<TEI> <teiHeader> <fileDesc> <titleStmt> <title>Carta de poder</title> <author>Anónimo</author> </titleStmt> </fileDesc> </teiHeader> <text> <body> <div type="documento"> <p> Yo, <persName>Alonso de Rueda</persName>, vecino de <placeName>Alcalá de Henares</placeName>, doy poder a <persName>Juan González</persName>. Fecho a <date when="1543-03-22">22 de marzo de 1543</date>. </p> </div> </body> </text> </TEI>
TEI para principiantes – Segunda parte
📌 Nuevas etiquetas útiles
<roleName>, <title>, <abbr>, <expan>, <formula>
📄 Ejemplo
<TEI> <text> <body> <div type="documento"> <p> <formula>Sepan quantos esta carta vieren</formula>, como yo, <persName>Pedro Díaz</persName>, <roleName>escribano público</roleName> en <placeName>Toledo</placeName>, doy fe que <persName>Juan García</persName>, <title>licenciado</title>, otorgó lo siguiente. Fecho a <date when="1578-11-05">5 de noviembre de 1578</date>. </p> <p> Item: declaró que debía al dicho Juan veinte maravedís, según carta de obligación firmada con <abbr>q̃</abbr> <expan>que</expan> se guarda en su archivo. </p> </div> </body> </text> </TEI>
TEI para principiantes – Tercera parte
📌 ¿Qué es un atributo?
Un atributo es información extra dentro de una etiqueta, con = y comillas.
<date when="1543-03-22">22 de marzo de 1543</date>
🛠️ Atributos comunes
- @when – fecha normalizada
- @ref – referencia externa
- @type – tipo de contenido
- @rend – estilo visual
📄 Ejemplo
<p> Yo, <persName ref="#PedroDiaz">Pedro Díaz</persName>, <roleName>escribano público</roleName> en <placeName ref="http://www.wikidata.org/entity/Q1225">Toledo</placeName>, doy fe que en <date when="1578-11-05">5 de noviembre de 1578</date> se otorgó lo contenido. <note type="glosa">Esta cláusula es común en los poderes notariales.</note> </p>
TEI para principiantes – Cuarta parte
📜 Texto original
Sepan quantos esta carta vieren, que yo, Diego Hernández, vecino de la ciudad de Sevilla, otorgo poder a Martín López, escribano, para que me represente en juicio. Fecho a diez de junio de mil quinientos y cincuenta años.
📄 Versión marcada
<p> <formula>Sepan quantos esta carta vieren</formula>, que yo, <persName>Diego Hernández</persName>, vecino de la ciudad de <placeName>Sevilla</placeName>, otorgo poder a <persName>Martín López</persName>, <roleName>escribano</roleName>. Fecho a <date when="1550-06-10">diez de junio de mil quinientos y cincuenta años</date>. </p>
TEI para principiantes – Quinta parte
📚 Glosario
- TEI: Formato estandarizado para textos digitales.
- Etiqueta:
<persName>
,<placeName>
, etc. - Atributo: Información adicional como
when="1543-03-22"
. - Marcado: Codificación estructurada.
- Fórmula: Expresión repetida típicamente.
TEI para principiantes – Sexta parte
🛠️ Herramientas útiles
- Oxygen XML Editor – completo, educativo.
- TEI Publisher – genera ediciones digitales.
- Notepad++ – editor sencillo.
- TEI Boilerplate – convierte a HTML.
- XML Viewer – visualización rápida online.
TEI para principiantes – Séptima parte
✅ Buenas prácticas
- Lee todo antes de marcar.
- Empieza por lo simple.
- Usa etiquetas consistentes.
- Normaliza fechas.
- Comenta dudas con
<note type="editorial">
. - No marques en exceso.
- Guarda versiones.
- Usa validadores.
📝 <note type="editorial">
Sirve para dejar comentarios del editor.
<note type="editorial">Este pasaje está incompleto en el manuscrito original.</note>
Uso público: se permite con mención al autor: Rafa M. Ortega
Prohibido el uso comercial.