Saltar al contenido

🔒 Consejos para proteger tu cuenta de WhatsApp

Mantén tu cuenta segura frente a fraudes, robos de identidad y accesos no autorizados aplicando estos pasos:

1. Activa la verificación en dos pasos

  • Ve a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos
  • Activa un PIN de 6 cifras y añade un correo electrónico de recuperación

2. No compartas tu código de verificación

⚠️ Nunca compartas el código por SMS, ni siquiera con contactos conocidos. Es el método más común de robo de cuentas.

3. Revisa tus dispositivos vinculados

  • Accede a Configuración > Dispositivos vinculados
  • Revisa sesiones activas y cierra las que no reconozcas

4. Activa el bloqueo con huella o Face ID

En Android:

  • WhatsApp > Ajustes > Privacidad
  • Toca "Bloqueo con huella dactilar" y actívalo
  • Elige: bloquear inmediatamente, tras 1 min o 30 min

En iPhone:

  • WhatsApp > Configuración > Privacidad > Bloqueo de pantalla
  • Activa Face ID o Touch ID

5. Controla tu privacidad

Desde Configuración > Privacidad puedes decidir quién ve:

  • Tu foto de perfil
  • Última conexión y si estás en línea
  • Info, estados y confirmaciones de lectura

6. Sospecha de mensajes inusuales

Si alguien te pide códigos, dinero o información personal, verifica por otro medio antes de actuar. Puede ser una suplantación.

7. Reporta y bloquea usuarios sospechosos

Abre el chat > pulsa Más > Reportar y bloquear.


🔎 Privacidad avanzada y oposición al tratamiento de datos

Aunque configures opciones de privacidad, WhatsApp puede usar tu contenido para entrenar su IA, según sus políticas.

📝 Cómo ejercer tu derecho de oposición (Art. 21 RGPD)

Envía este texto mediante el formulario de contacto oficial de WhatsApp:

Asunto: Solicitud de oposición al tratamiento de datos personales – Art. 21 RGPD

A la atención del equipo de protección de datos de WhatsApp:

Por la presente, en virtud del artículo 21 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ejerzo mi derecho de oposición al tratamiento de mis datos personales con fines de mejora del servicio, análisis, marketing personalizado o compartición con otras empresas del grupo Meta. Solicito que se me confirme por escrito la recepción de esta solicitud y las acciones adoptadas al respecto.

Número de teléfono vinculado a WhatsApp: +34 xxx xxx xxx
[Tu nombre completo]
[Correo electrónico]
[Fecha]

🎥 Ver vídeo explicativo


📘 Guía para administradores de grupos de WhatsApp

Permitir que todos los participantes escriban no significa dejar el grupo desprotegido. Aplica estas medidas para mantener un entorno seguro:

1. Permite mensajes de todos los participantes

  • Abre el grupo y toca el nombre para acceder a la configuración
  • Ve a Configuración del grupo > Enviar mensajes
  • Selecciona “Todos los participantes”

2. Activa la aprobación de nuevos miembros

  • Ve a Configuración del grupo > Aprobar nuevos participantes
  • Activa la opción para que los administradores autoricen cada nuevo ingreso

3. Limita los cambios de configuración a los administradores

  • En Configuración del grupo, pulsa “Editar info. del grupo”
  • Selecciona “Solo administradores”
  • Esto evita que otros usuarios cambien el nombre, foto o descripción del grupo

4. Elimina rápidamente mensajes de spam

  • Mantén pulsado un solo mensaje sospechoso (no varios a la vez)
  • Toca el ícono de la papelera 🗑️ y selecciona “Eliminar para todos”

ℹ️ Nota: Para que el borrado sea visible en todo el grupo, los mensajes deben eliminarse uno por uno. Si seleccionas varios a la vez, puede que solo se borren para ti. Además, solo puedes eliminar mensajes para todos durante un tiempo limitado (aproximadamente 2 días).

5. Expulsa y reporta a usuarios problemáticos

  • Desde la lista de miembros, toca el nombre del usuario
  • Pulsa “Eliminar del grupo” y, si es necesario, “Reportar”